Año 6 – Agosto, 1986
Editorial
Revista Amazonía Indígena Nº 12, agosto de 1986
El presente número plasma diversos esfuerzos, alentados por COPAL y Amazonía Indígena, de pasar del campo de la denuncia de abusos y la formulación de apreciaciones espontáneas, a la documentación, cuantificación y análisis de los procesos que tienen lugar hoy en día en la Amazonía. Sin creer que el reconocimiento “correcto” de estas realidades ha de llevar de por sí al diseño y desarrollo de las políticas de aproximación debidas, consideramos necesario dicho conocimiento y conciencia como paso previo a cualquier actuación en la región amazónica. es necesario captar las condiciones estructurales de la región y los obstáculos en su desenvolvimiento. En tanto ignorados estos aspectos, son las propias políticas oficiales las que contribuyen a profundizar estas condiciones limitando así la potencialidad que la zona tiene de aportar al país, al tiempo de crear condiciones de vida y desarrollo en favor de los habitantes nativos y colonos asentados en la Amazonía.
El número que hoy presentamos incluye trabajos que, de diversas maneras, buscan descubrir aspectos de la propia realidad amazónica y que hasta ahora habían venido siendo aproximados con criterios apropiados para contextos muy diferentes. Los artículos de Sally Swenson, Jeremy Narby, Margarita Benavides y Soren Hvalkof aportan así tantos criterios como metodologías que contribuyen a establecer una base más firme de información y análisis de la realidad amazónica. dos de estos presentan, además, nuevos tipos de aproximación a dicha realidad para nuestra revista. el primero, en la medida que el resultado de una forma de trabajo conjunta con una organización – desde la fase de formulación de la investigación hasta la discusión de sus implicaciones – logra un alcance y relevancia particulares. el segundo, el M. Benavides, en tanto aborda a partir de un momento histórico específico aspectos ideológicos, sirve de base para entender respuestas nativas actuales referentes a problemas vinculados al desarrollo. en su conjunto, el número brinda elementos para ir entendiendo la configuración de estructuras de poder regional, componente especial de la interacción entre diversas poblaciones contenidas en el Perú actual.
Artículos:
El impacto de la agricultura comercial en las comunidades nativas del Perené
Autor: Swenson, Sally
Autor: Narby, Jeremy
Autor: Hvalkof, Søren
Autor: Benavides, Margarita